Los días festivos y el fin de semana, los espectadores podrán disfrutar de sesiones de cine y al acabar podrán tomar un vermut, incluido en el precio de la entrada.
Todas las sesiones serán a las 12h en el Teatre Tarragona
Con la colaboración de:
Celia tiene 11 años, y vive en la España de los 1990, la de la Expo y las Olimpiadas. En la escuela, un estricto colegio regentado por monjas, las niñas de su clase ya han empezado a maquillarse, fuman a escondidas y planean escapadas nocturnas a las discotecas. Estos coqueteos con la vida adulta pronto llamarán la atención de sus profesoras y también de su madre, que se ve incapaz de encontrar una solución al inesperado despertar adolescente de su hija.
Pilar Palomero se gradúa con honores en la que ya es considerada una de nuestras mejores óperas primas del año. Tras sorprender en el Festival de Berlín, repitió éxito en Málaga donde se convirtió en la ganadora absoluta de la sección oficial. Un debut valiente apoyado en una brillante dirección de fotografía que nos sumerge en el estado vital de Celia gracias a unos bellos primeros planos que nos descubren el poderío interpretativo de la actriz revelación Andrea Fandós. A su lado, la doble ganadora del Goya Natalia de Molina, en otra de sus desgarradoras interpretaciones y con la que comparte una sincera química en sus papeles como madre e hija. Un fiel retrato de la España de los 90, trufado de referencias musicales y televisivas que, alejado de la nostalgia más edulcorante, nos acerca a una demoledora realidad para las mujeres de la época y también funciona como un espejo para la nuestra.
Festival de Málaga: Mejor Película / Mejor Dirección de Fotografía / Premio Feroz – Festival de Berlín – Generation
CON LA PRESENCIA DE LA DIRECTORA
Noemí es una de esas jóvenes que dejó España para encontrar otro futuro fuera. Pero han pasado seis años y las puertas del hogar la llaman de nuevo. Es la hora de volver. Durante sus primeras 24 horas en Madrid, Noemí tendrá una serie de encuentros y despedidas con distintos personajes que componían su vida antes de su marcha. Una experiencia que la ayudará a repensar su pasado, su futuro y su lugar en el mundo.
Si EL ARTE DE VOLVER tiene un rostro, ese es el de Macarena García. Tras las populares La llamada y Paquita Salas, donde desató su vis más cómica y musical, García se entrega al drama más intimista de la mano de Pedro Collantes, autor curtido en el mundo de la edición (Antidisturbios) que ha llevado su ópera prima a todo un Festival de Venecia. Con una elegante voz propia, Collantes articula una estilosa composición narrativa a través de apenas diez escenas en la que seguiremos a Macarena García acompañada de guest stars como Ingrid García-Jonsson, demostrando una vez más que es una joya de la comedia española, y el veterano Celso Bulgallo, cuyas escenas nos harán buscar el pañuelito. Su presencia en los Goya está casi asegurada.
Bienna College_Mostra de Venezia
Estreno en Cataluña
A partir de 5 años
Mungo es un topo que, siguiendo la tradición familiar, tiene que empezar a trabajar de minero. Pero su sueño es ser futbolista y participar en el Mundial. Cuando un gánster amenaza con apoderarse de la mina y arruinar la ciudad, Mungo debe encontrar la manera de proteger a su familia y su habilidad con la pelota será imprescindible para conseguirlo.
Strike, hecha con la técnica de animación stop motion, consigue unas animaciones preciosas, que visualmente la hacen una maravilla. Una película con un gran sentido del humor, ironía británica cien por cien, que nos demuestra que vale la pena seguir luchando para conseguir nuestros sueños, por imposibles que parezcan. Ideal para compartir con los más pequeños de la casa.
A partir de 6 años
Hugo, un niño parisino de 9 años, pasa las vacaciones de verano con sus primos, a los que apenas conoce, en casa de su abuela, Sara. Mientras van haciendo piña, entre historias y juegos descubren que el lobo, una alegoría de la muerte, amenaza con llevarse a la abuela. A partir de ese momento, se organizan para salvarla, convirtiendo las vacaciones en una aventura única.
La combinación de animación y realidad, el encantador y extravagante personaje de la abuela, interpretado por una gran Carmen Maura, los colores y el olor de verano, hacen de esta película una entrañable historia, llena de ternura. Un encuentro familiar en torno a la casa solariega que llena de alegría, nostalgia, aventura y vida la vieja casa de la campaña francesa. Y es que los veranos, de pequeños, son inolvidables.