XXII Edición: del 30 de noviembre al 7 de diciembre de 2022

Teatro Metropol

Proyecciones previas en CaixaForum Tarragona

Opera Prima

París, (Vibrantes) años 20.

Director Elisabeth Vogler
Country Francia // Language Francés VOSE // Year 2021 // Duration 90'

Una radiante tarde de verano en París y sus habitantes se lanzan en la calle. Después de algunos meses cerrados a casa, los parisienses reciben el verano del 2020 con ansia y alegría. Soleados bancos a la orilla del Sena, calles llenas de gente en el centro, unas chicas robando en una tienda a un famoso actor que quiere cambiar el rumbo de su vida, conversaciones animadas, encuentros inesperados y grupos de amigos que por fin se ven…todo un estallido de joya rodado en un único plano secuencia, con una creativa y meticulosa coreografía que recorre la dinámica ciudad de París a pie, en bicicleta o en metro, y dónde destaca el intenso trabajo de casting y del (reducido) equipo técnico.

Un momento histórico que se vivió en todo el mundo, pero que la directora ha convertido en una carta de amor a París, una polaroid de esta redescubierta libertad, luz y felicidad a través de las calles de la ciudad. Una experiencia llena de vida, un reconocerse en extraños, un deambular que nos muestra que, incluso en las crisis más agudas, se puede experimentar alegría. “Années 20/Roaring 20s” es un film sorprendente y extraño, sugerente y seductor que captura el espíritu de un tiempo que estamos viviendo y que es toda una celebración de la Ciudad del Amor.

Mejor fotografía a Tribeca FF (New York)

Estreno en España

  • lunes 6 // 12 hTEATRET DEL SERRALLO

Piccolo Corpo

Director Laura Samani
Country Itàlia, França, Eslovènia // Language Italià // Year 2021 // Duration 89'
Cast Celeste Cescutti, Ondina Quadri

Italia, 1900. Ágata es una joven madre devota y obstinada, que se niega a que su bebé, muerto al nacer, sea condenado al limbo. Y mientras su pueblo le da la espalda, ella seguirá la leyenda de que existe un lugar en las montañas donde su hijo puede ser bautizado. Entre lagos, caminos, bosques y brumas, avanzando entre un paisaje de fábula va encontrándose con personajes que describen un paisaje, y secundada por episodios de sororidad, apoyo y relaciones silenciosas seguirá la estela de un pequeño milagro.

Laura Samini debuta con una potente historia que fascinó a Cannes, retratando un momento histórico en los confines dónde Italia se vuelve Europa pero sigue siendo mágica. Una película de época con una mirada contemporánea, que muestra que la esperanza y la solidaridad puede derrumbar cualquier frontera.

Debate online con la directora una vez terminada la proyección.

  • domingo 5 // 18:30 hANTIGA AUDIÈNCIA

Wether The Weather is Fine

Director Carlo Francisco Manatad
Country Filipinas, Francia // Language Samareny // Year 2021 // Duration 105'
Cast Charo Santos-Concio, Daniel Padilla, Rans Rifol

El cataclismo climático se acerca, como saben bien en la lejana Filipinas, que ya experimentó en sus propias carnes un anticipo del mundo que está por llegar cuando en 2013 el mortífero Tifán Haiyan golpeó sus costas. Y es precisamente en este panorama absolutamente devastador donde Miguel, su madre, y su íntima amiga Andrea, deberán sobrevivir un día más en un presente que no ofrece ninguna esperanza. ¿Abandonar el hogar o huir hacia adelante? Una pregunta que resonará en sus cabezas en el increíble viaje iniciático que supone el debut de un nuevo autor en el floreciente cine filipino: Carlo Francisco Manatad. 

Con estreno en festivales de altura como Toronto o Locarno, esta película de desastres transita los espacios de la más pura survival movie apocalíptica con un inconfundible toque asiático donde lo onírico y lo mágico se apoderan de las imágenes en una mezcla que rehúye cualquier sensacionalismo. Un imaginario pop muy religioso, una extrema violencia rampante y hasta surrealistas fugas musicales son el resto de ingredientes que hacen de “Where the weather is fine” una película única en su género. 

Festival de Locarno – Cineastas del Presente  – Premio del Jurado Joven

Festival de Guanajuato – Sección Oficial – Premio del Jurado

  • domingo 5 // 16 hANTIGA AUDIÈNCIA

Una Historia de Amor y Deseo (A Tale of Love and Desire)

Director Leyla Bouzid
Country Francia // Language Francés Àrab // Year 2021 // Duration 102'
Cast Sami Outalbali as Ahmed Ouannas, Zbeida Belhajamor

He aquí la película más sensual de esta edición. La directora Leyla Bouzid vuelve a Tarragona tras su sorprendente debut “As I Open My Eyes”, Premio del Público en nuestro Festival. Cambiando de registro pero manteniendo en el centro de órbita el universo árabe, “Una historia de amor y deseo” se despliega ante nosotros como un cuento digno de la mismísima Sherezade, pero decididamente moderno y ardiente. Una película para sacudir nuestros prejuicios ante una cultura y tradición de la que solo conocemos la superficie. 

Ahmed tiene 18 años y ha crecido en el seno de una familia argelina en el París de los suburbios. Ahora se prepara para dar el salto a la universidad, para él, una zona de una ciudad completamente distinta a la que ya conoce. Allí conocerá a Farah, una joven tunecina recién llegada a París y repleta de energía. Mientras en las clases Ahmed descubre los placeres de la literatura árabe más erótica y sensual, el chico no podrá evitar caer rendido ante los encantos de Farah. ¿Podrá resistir la tentación a un deseo tan abrumador? 

  • lunes 6 // 20 hANTIGA AUDIÈNCIA

Virgin Blue

Director Niu Xiaoyu
Country China // Language VO Chino Sub Inglés y Catalan // Year 2021 // Duration 100'
Cast Zi Ye, Shengzhi Zheng

Tras su graduación, Yezi vuelve a casa para cuidar de su abuela. Es verano y todo está repleto de recuerdos que, hasta entonces, había preferido olvidar. Pero la chocante realidad está dispuesta a despertarla cuando descubra que su abuela ya no es la de antes, ni tampoco su memoria. Entre fantasmas del presente y el pasado, deberá discernir entre lo real y lo imaginado para destapar la verdadera historia tras su propia familia.

Las jóvenes directoras chinas continúan abriéndose camino en los circuitos festivaleros de todo el mundo y dando voz a una nueva generación que deja de ser excepción en una cinematografía marcadamente masculina. Este es el caso de Niu Xiaoyu, formada en la reputada Escuela de Beijin y especializada en cine experimental y de animación. En “Virgin Blue” vuelca todas sus tablas estéticas con una propuesta orgullosamente deudora del cine del tailandés Apichatpong Weerasethakul. Entre el sueño y la vigilia, los recuerdos y el olvido, la cineasta amasa las bellas imágenes a voluntad explorando así, y a placer, los límites plásticos del dispositivo cinematográfico.

Festival de Locarno – Cineastas del Presente. 

Festival de Hamburgo – Sección Oficial 

Estrena en España

  • sábado 4 // 16 hANTIGA AUDIÈNCIA

Silent Night

Director Camille Griffin
Country Reino Unido // Language VO Ingles subtitulado al castellano // Year 2021 // Duration 90'
Cast Keira Knightley, Matthew Goode, Roman Griffin Davis, Annabelle Wallis

Mientras el mundo se enfrenta al apocalipsis, un grupo de amigos se reúne para celebrar la Navidad en una idílica casa de campo en el Reino Unido. Incomodados por la idea de la inevitable destrucción de la humanidad, deciden afrontar la situación con tranquilidad y con ganas de celebración… Pero, por más que quieran fingir normalidad, tarde o temprano, tendrán que hacer frente a la idea que es su última noche.

“Silent Night” es el film ideal (o no) para las fechas que vienen, una comedia brillantemente incómoda comandada por un elenco de intérpretes en su mejor momento, como Matthew Goode, Keira Knightley, o incluso, Roman Griffin Davis (revelación a “Jojo Rabbit” y a la vez, hijo de la directora), que entre confesiones, arrepentimientos, y otros giros nos mostrarán con sutil maldad y emotividad penetrante, la verdadera sociedad que hay bajo el barniz

Subvirtiendo modelos como “Los amigos de Peter” o “Love Actually”, aquí tenéis una película que entusiasmará a los amantes del humor negro, un film navideño ‘anti-navidad’ y que tiene la capacidad de emocionarnos y hacernos reír aunque una nube tóxica nos amenace. Una vez más, trabajos como éste demuestran que ni la llegada del fin del mundo puede derrotar la ambición de esconder secretos y que, cuando estos salen a la luz, pueden ser más devastadores que cualquier fenómeno natural. La guionista Camille Griffith demuestra una madurez insultante para una debutante en el largo y nos regala un film ácido y oscuro, un Dragón Kahn lleno de curvas, un placer culpable en mayúsculas, la comedia (de Navidad) que no esperábamos.

Mejor Guión y Premio del Público al Festival de Sitges 2021.

  • sábado 4 // 22:50 hANTIGA AUDIÈNCIA

You Resemble Me

Director Dina Amer
Country Egipto, Fracia y EEUU // Language , VO Francés i Arabe Sub Inglés y Catalán // Year 2021 // Duration 94'
Cast Lorenza Grimaudo, Ilona Grimaudo, Mouna Soulem, Sabrina Ouazani

F*K*REALITY

Dos hermanas viven a los suburbios de París, y ante situaciones problemáticas, siempre encuentran refugio en la compañía mutua. Finalmente la policía y los servicios sociales las separan para alejarlas de su contexto, y encontrar un futuro familiar. Entre las historias sociales à la banlieue (como “Las miserables” REC2019, “Regarde-moi” REC2007) y la estética y sentimiento estilo “The Florida Project” (Sean Baker, 2017), el tono de la película varía cuando empezamos a descubrir qué decisiones toma la Hasna para encontrar su identidad. Producida por Spike Lee, Spike Jonze y Alma Har’lo, la debutante (anteriormente periodista) Dina Amer se atreve con uno de los temas más oscuros de nuestro tiempo, los orígenes del radicalismo islámico en Occidente, y se adentra en la figura de Hasna Aït Boulahcen, presentada falsamente por los medios de comunicación como la primera mujer terrorista suicida de Europa, después de los ataques de noviembre de 2015 a París.

Partiendo del trauma cultural y inter generacional, y los conflictos identitarios “You resemble me” se erige como un film sorprendente, incalificable y tremendamente poderoso. Una deconstrucción del clásico ‘symphaty for the devil” presentándolo como una íntima historia sobre familia, amor, hermandad y pertenencia. Todo sin evitar las familias disfuncionales, la violencia, o el abuso social en uno de los films más incómodos (pero necesarios) de la temporada, sorprendiendo desde su estreno a Venezia. Decididamente, el film más controvertido de esta XXI Edición, que nos posiciona ante un espejo complejo, que ciertamente no nos dejará indiferentes.

Selección Oficial Venezia 2021_Giornate degli Autori

São Paulo International Film Festival 2021

Stockholm International Film Festival 2021

Estreno en España

  • sábado 4 // 18:10 hANTIGA AUDIÈNCIA

The Alleys

Director Bassel Ghandour
Country Jordania // Language VO Árabe Sub Inglés y Catalán // Year 2021 // Duration 116'
Cast Emad Al Muhtaseb, Baraka Rahmani, Monzer Reyahnah, Nadira Omran, Maisa Abd Elhadi, Nadeem Rimawi

Las calles de Ammán no son como te las imaginas. Alejadas de las postales turísticas de Jordania, sus calles y callejones están llenos de vida, con personajes singulares y aventuras muy peculiares. Por ejemplo, Ali, un joven buscavidas quiere encontrarse con su amante secreta, la joven y naif Lana, pero Asee, su madre, una mujer ‘de armas tomar’ que regenta una peluquería no le pondrá las cosas fáciles. Así, entre chismes, rumores y callejones escondidos, las vidas de los vecinos se mezclan, se entrelazan y chocan. Unos intentan mantener las normas sociales mientras que otras intentan romperlas, y el cuento mediterráneo que divisabas al sentir la voz en off al principio del film, alza el vuelo como un thriller de baja intensidad con explosiones repentinas de tensión y violencia, que te cambiará la imagen que tenías del cine de Oriente Medio.

Bassel Ghandour, debutante con una experiencia contrastada en el mundo del cine (fue guionista de “Theeb” de Naji Abu Nowar, o asistente de producción a “The Hurt Locker” de la oscarizada Kathryn Bigelow), muestra un talento lleno de matices, haciéndonos disfrutar de una gran variedad de emociones. Con una mirada amplia y gran conocimiento del cine clásico, cambia de registro desde el (neo)realismo a ras de suelo, al humor más humanista y próximo desembocando al noir más auténtico, sin rehuir el tono político y la crítica social. Cine negro del bueno, más allá de su origen.

World Premiere en Locarno. Piazza Grande

Estreno en España

  • domingo 5 // 20:40 hANTIGA AUDIÈNCIA

El Ruido de los Motores (Philippe Grégoire)

Director Philippe Grégoire
Country Canadá // Language VO Francés Sub Castellano // Year 2021 // Duration 79'
Cast Robert Naylor, Tanja Björk Ómarsdóttir, Marie-Thérèse Fortin, Alexandrine Agostini

Alexandre es instructor en una escuela de aduanas de Canadá. Todo va bien hasta que un día le cesan y debe volver a su pueblo, escondido en lo más recóndito del país. Es allí donde forjará una inesperada amistad con una piloto de carreras islandesa y también empezará a ser vigilado por unos investigadores de la policía que intentan descubrir el origen de los dibujos sexualmente explícitos que están inquietando a la población.

Preparaos para prender los motores y respirar la rica gasolina que se destila en “El Ruido de los Motores”, un fibroso y explosivo debut que llega directo desde Canadá para sacudirnos en la que promete ser una de las sesiones más salvajes de este REC.

  • lunes 6 // 16 hANTIGA AUDIÈNCIA

El Planeta

Director Amalia Ulman
Country EEUU // Language VO Castellano Sub Inglés // Year 2020 // Duration 79'
Cast Ale Ulman, Amalia Ulman, Zhou Chen, Nacho Vigalondo, Saoirse Bertram

Una película rodada en Gijón que ha triunfado en Hollywood. Nominada doblemente en los Gotham Awards, uno de los galardones más prominentes del cine independiente estadounidense y estrenada en Sundance, el debut de la joven cineasta argentina Amalia Ulman ya se cuenta como uno de los más estimulantes de nuestro cine en este 2021. Con la inestimable aparición estelar de Nacho Vigalondo, en auge mediático gracias a su programa “Los Felices Veinte”, esta es una sátira llena de humor negro y estrepitosos fracasos sobre una madre, una hija, y sus hastiadas ganas de vivir.

Como muchos otros jóvenes que partieron al extranjero para encontrar un mejor porvenir, Amalia debe volver a su casa en Gijón desde Nueva York con el amargo sabor que dejan los sueños rotos. Allí se reencontrará con su madre, una diva venida a menos, suerte de Gloria Swanson de saldo, que debe urdir todo tipo de chanchullos para perpetuar su estatus. Juntas, deberán sobrevivir en un presente incierto que no da tregua a nada ni nadie.

Festival de Sundance – Premiere Mundial 

Festival de Gijón – Sección Oficial

Premios Gotham – Nominación a Mejor Guión e Intérprete Revelación

Estrena en Cataluña

  • lunes 6 // 18 hANTIGA AUDIÈNCIA

Karnawal

Director Juan Pablo Félix
Country Argentina // Language VO Castellano // Year 2020 // Duration 97'
Cast Alfredo Castro, Martín López Lacci, Mónica Lairana

La vida no es fácil en la región fronteriza de Jujuy (Argentina), pero Cabra es un joven con un sueño: quiere ser bailarín profesional de Malambo. La competición más importante de su vida llegará en el próximo Carnaval, y él estará preparado a pesar de todo y de todos. Sin embargo, su padre, un ex convicto incontrolable, parece tener otros planes.

El debutante Juan Pablo Félix muestra su técnica depurada al servicio de una narrativa envolvente. Con unos seductores encuadres que estudian los movimientos, y una mano firme para dibujar una atmósfera tensa, construye una historia que te atrapa desde la primera secuencia, saltando del drama social a un inesperado thriller.

Enmarcado en un paisaje salvaje, entre la ciudad y la pampa, esta seductor e intrigante trama avanza gracias a dos actores en estado de gracia, un padre carismático, el gran actor chileno Alfredo Castro, y la revelación Martin López, cuya magnética presencia te conduce sin descanso hasta los créditos finales. Ambos ponen rostro a la eterna lucha entre las fuerzas del bien y el mal, mientras te sientes atrapado por los rítmicos e hipnóticos movimientos de los bailarines de Malambo.

World Premiere a Tallinn Black Nights

Biznaga de Oro Festival de Málaga

Mejor Película, Director y Actor en el Festival de Guadalajara

Mención Especial Coup de Couer CineLátino Toulouse

Estrena en Cataluña

  • sábado 4 // 20:30 hANTIGA AUDIÈNCIA