Selección Oscar Internacional y Premio Fripesci en el Festival de Cannes. Master class posterior con la co-guionista Antonia Girardi
Chile, 1893. Tres hombres se embarcan en una expedición a caballo que pasa de ser un simple trámite administrativo a una auténtica cacería. Uno de los debuts en largometraje más brillantes de los últimos años. Felipe Gálvez utiliza las reglas del western para deconstruir los relatos que se tejieron en torno al genocidio de los Selk’nam, una página borrada de la historia oficial de Chile.
Gálvez se siente profundamente atraído por los códigos del género y de la propaganda para encontrar una forma de captar el mundo desde otra perspectiva. Y ahí está la grandeza del gesto del cineasta: al buscar en el cine una forma de salvación, una vía hacia la libertad.